KANCHA. Espacio Polivalente
CONTENIDO
_El proyecto mediador entre demanda y producto, forma y concepto, estructura y materia. _Aproximación a la práctica del proyecto de arquitectura desarrollando los instrumentos de representación propios de la arquitectura (dibujo analógico/digital, maquetas e imagen digital, registro sobre lo real, relevamiento croquis y fotografía).
_El dibujo, el registro y la representación como herramientas analíticas, propositivas y evocadoras a la vez.
_Ahondar sobre el instrumental específico del proyecto: tres variables axiomáticas: Materia/Técnica/Contenido.
_Se trabaja sobre el problema, buscando una resolución integral del edificio como concepto, como entidad trascendente a su programa producto de una cultura que construye.
_Espacio multipropósito/palimpsesto.
_Adaptable a distintas locaciones Y producido desde una lógica técnica.
CONCEPTOS
_PALIMPSESTO
- m. Manuscrito antiguo que conserva huellas de una escritura anterior que fue borrada.
- Tablilla antigua en que se podía borrar lo escrito para volver a escribir. _CANCHA Del quechua kancha ‘recinto, cercado’.
- f. Espacio destinado a la práctica de ciertos deportes o espectáculos.
_PABELLÓN
Del fr. ant. paveillon, y este del lat. papilio, -ōnis ‘tienda de campaña’.
- m. Tienda de campaña en forma de cono, sostenida interiormente por un palo grueso hincado en el suelo y sujeta al terreno alrededor de la base con cuerdas y estacas.
- m. Edificio que constituye una dependencia de otro mayor, inmediato o próximo a aquel.
- m. Cada una de las construcciones o edificios que forman parte de un conjunto, como los de una exposición, ciudad universitaria, hospital, etc.
PROGRAMA
_ESPACIO LIBRE DE 17x30x8, 510m2 cancha de basquet + servidumbre de juego _EQUIPAMIENTO mínimo cuatro módulos de graderías retráctiles (160 personas)
_2 SALAS DE USOS MÚLTIPLES, 80m2 _OFICINAS Y SERVICIOS, 48m2 dos estaciones de trabajo + pequeña sala de reuniones con sshh.
_DEPÓSITO GENERAL, 40m2 _VESTUARIO/CAMARÍN, 48m2
_SERVICIOS HIGIÉNICOS, CAPACIDAD PARA 200 PERSONAS.
TRAMO 01 _Conceptualización del problema planteado, proyectando un sistema teórico en un terreno indefinido, sin un contexto determinado.
TRAMO 02
_Un proyecto concepto se enmarca en un lugar, un contexto.
_Problema planteado: contextualización.
_Cada estudiante elaboró una propuesta de localización física del edificio concepto ubicado en un sitio cercano al lugar donde cada uno realiza su cuarentena, se fotografía y se documenta el sitio (visualizadores, en insumos en SIG).
_Se fundamenta y experimentan los procesos de adaptabilidad del edificio propuesto. _Cuando se trata de equipos, hay dos propuestas de contextualización, y luego el equipo define por una específica y redefine el edificio a proponer












