ResponsableCoordinadorDocentes12 créditos

LA CONDICIÓN PÚBLICA DE LA ALTA DENSIDAD 

 

del paisaje privado al paisaje de lo común

Intentamos que la arquitectura trascienda sus límites habituales entre el sistema habitacional y su entorno, combinando y definiendo lugares ambiguos que dificulten discernir la frontera entre lo privado, lo común y lo público e incluso entre lo colectivo y lo individual. Es así que proponemos proyectar edificios de vivienda colectiva próximos a lo cotidiano -más allá de respuestas meramente funcionales- donde lo colectivo tome valor. Como consecuencia, lugares habitualmente secundarios o tradicionalmente aburridos como halles, azoteas o palliers, adquieren roles que permiten que lo público se introduzca en lo privado y viceversa, relacionando la sociabilidad con la habitabilidad.

puntos de contacto

Partimos de la premisa que el éxito de nuestras intervenciones radica en la definición de los puntos de contacto entre lo público y lo privado. Es así que el curso se enfoca sobre los puntos de fricción de estos espacios en apariencia antagónicos, permitiendo que diferentes sistemas de actividad se entrecrucen, otorgando como consecuencia, otras condiciones para la vida cotidiana.

amsterdam: un sitio de experimentación constante

Nuestras propuestas se asocian con diversas intervenciones de vivienda colectiva como el Silodam de MVRDV (1995-2002), el Pointsteiger de Arons & Gelauff Architecten (2011-2018) y las recientes islas residenciales a cargo de Ton Schaap y el Municipio de Amsterdam (2020 – …), que definen a nuestro ámbito de trabajo como un interesante laboratorio de vivienda colectiva que propone a los habitantes de Amsterdam vivir literalmente en el agua.

 

Más información en:

instagram entrega

 

+INFO