HI-PO! Entre el hito y el tipo.
Los cursos de PEB y PEA proponen ejercicios de proyecto sobre la vivienda agrupada en las áreas intermedias de Montevideo que se pretenden ser complementarios en escalas y, de manera tal que la producción de ambos cursos -de forma conjunta- construya una reflexión más amplia en torno a la temática.
La construcción de tejido habitacional de calidad en estas áreas se visualiza como uno de los desafíos vigentes de la ciudad y se entiende que constituye un escenario estimulante para la comprensión, cuestionamiento y especulación sobre la vivienda agrupada como problema general de proyecto.
En ambos casos se asumirá como contexto de producción hipotético el definido por la confluencia de las normativas vigentes en Montevideo y la ley de promoción de la vivienda de interés social (Ley 18795) y sus consiguientes reglamentaciones. Este marco, uno de los tantos posibles, cumple el rol didáctico de hacer explícito el marco de concepción, discusión y validación de las propuestas.
Entendiendo que ”densidad significa no sólo equilibrio entre población y usos, sino también la manera más sostenible de vivir juntos”’, y que “necesitamos vivir en ciudades densas y debemos transformar la necesidad en deseo”, se proponen alteraciones normativas específicas en cada curso a los efectos de estimular la visión crítica de todo marco normativo y estimular la aparición de soluciones innovadoras.








