PROTOTOPÍAS. Nuestro mundo debe mirarse nuevamente con frescura y optimismo. Desde ese lugar, y a partir de una lectura sensible de una ciudad invisible de Ítalo Calvino, cada estudiante imagina una prototopía. Esta construcción está complementada por sus propios deseos a la vez que interpelada por sus docentes, en conversaciones que buscarán introducir algunos temas básicos que hacen a la ciudad entendida como manera de vivir juntos.
A partir de una aproximación sensible y un habitante ficticio, se proyectan una unidad habitable y un agrupamiento colectivo para esta ciudad, dos proyectos que tendrán la misma semilla. Cada uno de los temas, habitar, agrupamiento colectivo y ciudad, se trabajarán alternativa y no consecutivamente, de forma de visualizar cómo se interrelacionan y afectan. El ejercicio se cierra volcando todas las escalas de esta reflexión sobre el habitar a un dibujo-afiche, en el que convivirán como un fractal imaginario.
