Reversiones de vivienda colectiva en áreas de oportunidad
Repensar el proyecto de vivienda colectiva a la luz de las nuevas lógicas de convivencia social, revisando hábitos, formas de entender el habitar colectivo y explorando las posibilidades que el auge de las actividades laborales, el ocio y la educación a distancia abren en el ámbito doméstico.
En este marco, el curso se planteó explorar y revisar las técnicas (modelos y métodos) para intervenir en espacios de la periferia de Madrid, parcialmente ocupados, pero que experimentan hoy reconversiones productivas en las que se fuerzan a convivir tejidos residenciales, polígonos productivos –rurales e industriales-, funciones terciarias y educativas y áreas verdes protegidas. El curso abordó la temática de la post-ocupación de estos sitios que presentan condiciones especialmente propicias para la experimentación proyectual.
Prototipo: Nos interesa trabajar con condiciones espaciales, relacionales, programáticas, técnicas y medioambientales como forma de actuar conscientemente en las oportunidades que la ciudad contemporánea abre.
Anticategórico: Nos centramos en la lectura de las condiciones existentes en el área de trabajo intentando cuestionar, por un lado las categorías de suelo y actividades estrictamente delimitadas y por otro, atender las demandas de un sujeto contemporáneo para el que el límite entre lo residencial, el ocio y el trabajo resulta cada vez más difuso y que proponen un excelente marco para la experimentación.
