ResponsableCoordinadorDocentes24 créditos
Habitar contemporáneo / convivir en la ciudad
¿Cuáles son los requerimientos contemporaneos del habitar urbano?
Tomamos la vivienda colectiva agrupada como campo de exploración, en tanto resulta un ejemplo paradigmático para el ensayo de la repetición sistémica y ofrece a la vez un alto grado de complejidad conceptual.
El programa arquitectónico se construye en torno a parámetros de redensificación y sostenibilidad urbana más que a un número de unidades totales, promoviendo así la reflexión sobre la ciudad, la vivienda y los programas anexos (comerciales, deportivos, productivos) que enriquecen e intensifican la mirada sobre el habitar urbano, reconociendo también la aceleración de los cambios en las formas de asociación para la convivencia contemporánea.
¿Cuáles son los requerimientos contemporaneos del habitar urbano?
Tomamos la vivienda colectiva agrupada como campo de exploración, en tanto resulta un ejemplo paradigmático para el ensayo de la repetición sistémica y ofrece a la vez un alto grado de complejidad conceptual.
El programa arquitectónico se construye en torno a parámetros de redensificación y sostenibilidad urbana más que a un número de unidades totales, promoviendo así la reflexión sobre la ciudad, la vivienda y los programas anexos (comerciales, deportivos, productivos) que enriquecen e intensifican la mirada sobre el habitar urbano, reconociendo también la aceleración de los cambios en las formas de asociación para la convivencia contemporánea.
El todo y las partes / la visión sistémica del proyecto
La especificidad del curso consiste en ensayar formas de pensamiento que enlacen la visión del todo y las partes de manera dinámica y creativa. El concepto de sistema tiene que ver con la noción de total interrelación. Hablar de sistema, pretende sacarnos de la mirada mecanicista y acercarnos un pensamiento dinámico y en red, involucrando la incertidumbre y la adaptabilidad, como conceptos centrales.
La especificidad del curso consiste en ensayar formas de pensamiento que enlacen la visión del todo y las partes de manera dinámica y creativa. El concepto de sistema tiene que ver con la noción de total interrelación. Hablar de sistema, pretende sacarnos de la mirada mecanicista y acercarnos un pensamiento dinámico y en red, involucrando la incertidumbre y la adaptabilidad, como conceptos centrales.




